Lanzamiento del GEN en La Pampa
Margarita Stolbizer, Juan Carlos Juárez y Jaime Linares visitaron la provincia de La Pampa para efectuar el lanzamiento del GEN en ese distrito.
La diputada nacional Margarita Stolbizer encabezó en Santa Rosa los actos de lanzamiento del GEN (Generación para un Encuentro Nacional), acompañada del vicepresidente de esa fuerza partidaria y del senador nacional Jaime Linares, oportunidad en la cual la líder del GEN se lamentó de que “los partidos perdieron su sentido para volverse máquinas electorales”.
Según consigna el portal www.eldiariodelapampa.com.ar, Stolbizer llegó para presentar su fuerza -Generación para un Encuentro Nacional- en La Pampa con un discurso que dio de lleno en los “partidos tradicionales”.
Y, aunque no se privó de darle duro a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras su discurso del jueves ante el Congreso, también ensayó alguna autocrítica respecto del papel que viene cumpliendo la oposición.
La legisladora amadrinó la figura del diputado nacional Juan Carlos Passo, para quien tuvo conceptos elogiosos. El ex legislador radical también aprovechó para fustigar a la dirigencia de la UCR pampeana, al advertir que si bien había posibilidades de gestar una alianza con el Frente Pampeano, porque “con muchos pensamos igual, algunas cosas tienen que cambiar, como por ejemplo hacer campañas con mensajes. En la última campaña se dio un muy mal mensaje con el reparto de encendedores y destapadores de cerveza”.
Margarita Stolbizer explicó que el GEN ya tiene papeles a nivel nacional porque logró completar los trámites de su personería en 5 provincias, lo cual es un requisito indispensable. Además, está en trámite de formación en otros 13 distritos.
También dijo que su presencia en La Pampa significaba “una enorme alegría”, incluso por el hecho de retomar el contacto con Passo, con quien trabajó en el Congreso hace años. “Era un paso natural que volviéramos a encontrarnos”, insistió.
“La vida de la gente”
La legisladora nacional, Juan Carlos Juárez y Jaime Linares visitaron Santa Rosa, General Pico y Vértiz. En una conferencia de prensa realizada en el Motel Caldén, Stolbizer recalcó que “nuestro compromiso ético y político es vincular la actividad política con la vida de la gente”.
Asimismo, afirmó que “los partidos tradicionales han perdido su sentido y su razón de ser, para ser máquinas electorales que sirvan a los políticos”, y respecto del discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la 130º Asamblea Legislativa, remarcó: “Fue soberbio, petulante y sobre todo indiferente a los problemas sociales”.
También lamentó que Cristina haya hecho una “descalificación” de los docentes cuando dijo que sólo les interesaba hablar de plata y no de las políticas educativas, cuando tienen tres meses de vacaciones; y consideró que el caudal de votos que obtuvo la reelecta presidenta el año pasado fue, sobre todo, consecuencia de las incapacidades de la oposición: “Los que votan no vieron en nosotros una alternativa”.
Reiteró que en 2001 se dio un “colapso” de la política. Y calculó que en 2015 se va a dar una pelea por “representación ideológica” en la que de un lado estará la derecha conservadora de Mauricio Macri y del otro una centroizquierda, que el GEN pretende liderar.
Stolbizer no ignoró que en esa puja terciará el Gobierno Nacional que –dijo- “se planta como progresista y de izquierda pero no lo es” y reconoció la aspiración de su sector, lograr un buen papel territorial en las elecciones de 2013, con la idea de llegar al gobierno en 2015.
Según sus cálculos, esa elección de medio tiempo podría llegar a compararse con la del año ’97, cuando Carlos Menem empezó a sufrir una caída que derivó en la elección que ganó la Alianza. “Puede ser un tiempo similar a ese quiebre”, consideró.
Honestidad e hipocresía
La titular del GEN insistió en la necesidad de “reivindicar la política como instrumento al servicio de la sociedad y no de los políticos” y apuntó que “el cambio debe estar basado en principios honestamente progresistas y no hipócritamente progresistas”.
Añadió que el “objetivo principal” de esa fuerza política es “la igualdad en derechos”.
Respecto de la tragedia de Once recordó que uno de los primeros proyectos que ella firmó, junto a Passo, en el año 1997, fue para que se creara una comisión que investigara las concesiones de los ferrocarriles y consideró que la privatización de ese servicio “fue la de peor impacto social”.
Reprochó el aumento que se dictaminó para los legisladores nacionales y aseguró que en la reunión del 28 de diciembre en donde se hizo el anuncio hubo sólo tres voces que se opusieron: ella, Claudio Lozano y Martín Sabbatella. No lo consideró “oportuno” ni en dimensiones razonables: “No debió hacerse así”, aseguró.
De todos modos, aclaró que “había razones justificables (para un aumento), porque existía un atraso grosero y evidente”.
También se quejó de la “utilización política demagógica que se le ha dado al tema; la política requiere de dedicación y compromiso ético también en estas cuestiones, y veo a muchos quejarse pero pasan a cobrar. Y muchas veces los que más protestan son los mismos que aunque son legisladores aparecen poco por el Congreso, viven de la actividad privada y se pasan buena parte de su tiempo viajando por el mundo”.
Pidió, entonces, buscar “un punto de equilibrio”. Y acerca de la utilización de los pasajes de avión, que la mayoría de los legisladores canjean por dinero en efectivo, interpretó que “es necesario que se transparente”, porque -admitió- “hay quienes hacemos política con eso y si hay que repartir se reparte”.
Al final, completó su propuesta al recalcar que “el tema es que se tienen que saber las cosas. El Estado debe ser una caja de cristal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario